ONU MUJERES EN COORDINACIÓN CON VOLUNTARIOS ONU BOLIVIA
Convocan a personas de nacionalidad boliviana o con residencia legal Bolivia para postular a la asignación de: COMUNICADOR/A DE PROYECTO
Tendrá como tareas principales, aunque no excluyentes, las siguientes:
• Diseñar e implementar una estrategia de comunicación que permita dar a conocer y difundir las acciones y resultados del Proyecto, "Fortalecimiento de Unidades Productivas lideradas por Mujeres aplicando enfoque de género en Bolivia “, así como sensibilizar a la población meta sobre el empoderamiento económico de las mujeres para superar las brechas de género en coordinación con la comunicadora de ONU Mujeres.
• Conocer y aplicar la política de comunicación del donante (KOICA) de manera rigurosa y estableciendo mecanismos de comunicación que garanticen la información y retroalimentación permanente con el donante y con la contraparte (Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural) (MDPyEP)
• Diseñar e implementar los productos comunicacionales que se deriven de la estrategia diseñada (incluye campañas y/o líneas de producción) de forma innovadora y creativa, y de forma continua, garantizando alta calidad y diferentes formatos para su uso en canales diversos de difusión (con énfasis en redes sociales, páginas web y otros entornos virtuales y tradicionales).
• Asegurar la visibilidad del proyecto a través de relaciones públicas y manejo estratégico de medios de prensa y de acuerdo con los lineamientos de ONU Mujeres, KOI-CA y el MDPyEP.
• Apoyar la realización y cobertura integral (en prensa, redes sociales y páginas web) de reuniones, talleres y eventos virtuales y presenciales, relacionados con la ejecución de actividades del proyecto.
• Apoyar la difusión pertinente de documentos o estudios técnicos generados en el marco del proyecto.
• Elaborar un banco de imágenes y videos del proyecto, tomando en consideración los factores de vulnerabilidad específicos del grupo beneficiario, así como las medidas de privacidad y seguridad requeridas.
• Identificar y proponer canales de comunicación alternativos para públicos específicos de interés para el proyecto.
• Monitorear y evaluar el impacto de las acciones contenidas en la estrategia de comunicación.
• Participar activamente de las reuniones del equipo de comunicación de la oficina de ONU Mujeres Bolivia.
Requisitos para el puesto:
• Estudios a nivel licenciatura en Comunicación Social
• Maestría o posgrado en ciencias sociales y/o políticas, estudios del desarrollo, políticas públicas, derechos humanos, género o ramas afines (Deseable)
• Experiencia profesional mínima de 3 años en temas comunicacionales en proyectos de desarrollo.
• Experiencia mínima de 2 años comprobable en la creación de productos de comunicación para redes sociales y medios tradicionales (artes, infografías, contenido para redes sociales, historias de vida para proyectos de desarrollo con enfoque de género y elaboración de articulo de prensa).
• Comunicación con perspectiva de género.
• Uso y manejo de Adobe Ilustrador, Photoshop, InDesign u otro programa similar
Beneficios:
• Contrato por 8 meses
• Subsidio mensual de Bs. 6.717
• Seguro de vida y salud para el voluntario y dependientes
• Oportunidades de crecimiento profesional
Las personas interesadas podrán aplicar a través de UVP hasta las 18:00 h del 5 de abril de 2023. Para postular debe ingresar al siguiente enlace: https://app.unv.org/opportunities/1719756980003072 y completar su perfil en nuestra base de datos, asegúrese de completar toda su información académica y experiencia. Únicamente responderemos a las personas que han sido preseleccionadas(os).
LA PAZ, Bolivia
Importante: Naciones Unidas no establece restricciones en cuanto a la elegibilidad de hombres ni mujeres de ninguna nacionalidad ni cultura para participar en condiciones de igualdad, en las funciones de sus órganos principales y subsidiarios. Fomenta la candidatura de mujeres e individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con capacidades diferentes. No solicita ni revisa información referida a VIH o SIDA de posibles postulantes y no discrimina sobre el estado serológico de VIH.