Oportunidades ONU Bolivia

DETALLES DE LA CONVOCATORIA

Elaboración del Plan Nacional de Lactancia Materna conforme normativa vigente en el país


REF: 46-23-OCM1-HR
Orientado a Personas (Personas naturales, consultores, profesionales, etc.)
Publicado por HR - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Disponible desde el 17 de Julio de 2023 13:13 hasta 20 de Julio de 2023 23:59

Descripción



Conforme Plan de Desarrollo Sectorial de Salud y lo establecido en la política SAFCI (Salud, familiar, comunitaria e intercultural), el Ministerio de Salud, los SEDES y Las Redes de Salud, tienen como objetivo el de mejorar la cobertura de lactancia materna exclusiva en los menores de 6 meses, así como el cumplimiento de los mandatos establecidos en la Ley 3460 de fomento a la Lactancia Materna.

Sin duda, la alimentación del lactante y del niño pequeño es fundamental para mejorar la supervivencia infantil y fomentar un crecimiento y desarrollo saludables. Los primeros 2 años de la vida del niño son especialmente importantes, donde la Lactancia Materna y la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general.

El Programa de Cooperación de UNICEF a Bolivia 2023-2027, en el del Outcome 1: "Para 2027, más niños, adolescentes, mujeres embarazadas y madres, sobre todo los más vulnerables, tienen acceso a sistemas de atención primaria de la salud equitativos, resilientes y de gran calidad, y hacen uso de ellos; adoptan comportamientos saludables; y disfrutan de mejores servicios y prácticas en materia de desarrollo infantil y nutrición", tiene previsto apoyar al Ministerio de Salud apoyar acciones de fomento de la Lactancia Materna para asegurar un buen desarrollo del niño.

En este contexto, la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y UNICEF definen como importante elaborar el Plan Nacional de Fomento de la Lactancia Materna en el marco de la Ley 3460 y su reglamentación, para lo cual se ha previsto asistencia técnica especilaizada.


Postular


Para postular, usted debe registrar sus datos en el Sistema, esta información se reflejará en el FORMULARIO DE POSTULACIÓN "Perfil profesional P11", que podrá usted descargar al finalizar su registro.

Si usted no esta registrado, acceda a este enlace:



Registro

Si usted tiene una cuenta, acceda a este enlace:



Ingreso


¿Con quién me puedo comunicar?


Recursos Humanos UNICEF Bolivia Calle 20, 7720, Calacoto Teléfono (591-2) 2770222

Correo electrónico de contacto: Bol-HR@unicef.org

DATOS ADICIONALES


Lugar donde se ofrece el trabajo


La Paz, Bolivia

Áreas de trabajo relacionadas a esta convocatoria


Salud

Documentos de referencia


46-23-OCM1-HR Términos de Referencia.docx
46-23-OCM1-HR Convocatoria.docx

Importante: Naciones Unidas no establece restricciones en cuanto a la elegibilidad de hombres ni mujeres de ninguna nacionalidad ni cultura para participar en condiciones de igualdad, en las funciones de sus órganos principales y subsidiarios. Fomenta la candidatura de mujeres e individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con capacidades diferentes. No solicita ni revisa información referida a VIH o SIDA de posibles postulantes y no discrimina sobre el estado serológico de VIH.