Oportunidades ONU Bolivia

DETALLES DE LA CONVOCATORIA

4TA AMPLIACIÓN - Promotor/a de Campo Local


REF: RH/UNODC/7/2024-25
Orientado a Personas (Personas naturales, consultores, profesionales, etc.)
Publicado por RRHH - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Disponible desde el 12 de Diciembre de 2024 17:44 hasta 20 de Mayo de 2025 23:59

Descripción


El PNUD a solicitud de La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, comparte la ampliación del requerimiento de la siguiente posición: "Promotor/a de Campo Local - Varias Vacantes”

El plazo de postulación de esta convocatoria vence el 20 de mayo de 2025.

IMPORTANTE: Las personas interesadas en esta vacante deben enviar el Formato P11 firmado, que encontrarán en la página web https://www.unodc.org/rocol/es/vacantes.html o adjunto a la convocatoria, al correo electrónico unodc-bolivia.talentohumano@un.org, indicando la vacante a la cual está aplicando.


Usted puede postular a traves de la/s siguiente/s opcion/es:


Para ir al portal externo y enviar su postulación, por favor haga clic en el botón


Postular

Para enviar su postulación por correo electrónico, haga clic en el botón, previa lectura de los documentos de referencia adjuntos en la presente convocatoria.


Enviar postulación


¿Con quién me puedo comunicar?


Cualquier consulta adicional por favor enviar un mensaje al correo electrónico rrhh.bo@undp.org

Correo electrónico de contacto: rrhh.bo@undp.org

DATOS ADICIONALES


Lugar donde se ofrece el trabajo


La Asunta, Caranavi, Chulumani, Bolivia

Áreas de trabajo relacionadas a esta convocatoria


Agricultura Agroforestería Forestación y Reforestación Ingenieria Forestal Ingeniería Industrial

Documentos de referencia


FORMATO_P11 UNODC.doc
TDRs._Promotora_de_Campo_Local_firmados_cuarta_ampliacion.pdf

Importante: Naciones Unidas no establece restricciones en cuanto a la elegibilidad de hombres ni mujeres de ninguna nacionalidad ni cultura para participar en condiciones de igualdad, en las funciones de sus órganos principales y subsidiarios. Fomenta la candidatura de mujeres e individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con capacidades diferentes. No solicita ni revisa información referida a VIH o SIDA de posibles postulantes y no discrimina sobre el estado serológico de VIH.